viernes, 2 de enero de 2009

Términos básicos en Forex: Long y Short

Una de las grandes ventajas de Forex es que no importa hacia dónde va un gráfico, siempre hay una oportunidad de generar ingresos. Aunque en Bolsa también uno puede vender antes de comprar (ir short), no habrá falta de liquidez como para que uno tenga que quedarse con las acciones en la mano mientras ve que todo se desploma.

Veamos un ejemplo:


Este es un gráfico de EUR/USD, octubre del 2008.
Durante el periodo en rojo (1), vemos que el precio baja. Esto significa que el Euro está perdiendo valor contra el Dólar.
Generalmente vemos en los gráficos la posibilidad de hacer dinero cuando este va para arriba, esto es un error en Forex. En Forex no hay que "comprar barato y vender caro". Uno puede hacer todo lo contrario. A diferencia de las acciones en una Bolsa de Valores, esto no refleja el valor de una empresa sino la relación entre divisas. Durante el periodo en (1) pudimos haber "vendido" al inicio de este periodo y "comprado" al final, generando una utilidad. Esto no significa que estemos vendiendo "algo" con dinero, sino que estamos "vendiendo euros para comprar dólares". Visto de otra forma, en el periodo (1) el Dólar estaba ganando valor, por lo que hubiera sido como comprar un dólar, retenerlo por unos días, y luego venderlo una vez que hubiera aumentado su valor.

Al contrario, durante el periodo en azul (2), el Euro fue ganando valor con respecto al Dólar. En este periodo hubiéramos generado utilidades si hubiéramos dicho "Voy a comprar Euros (con dólares) y voy a sostener mi posición por unos días".

Todo esto para explicar los dos términos utilizados al realizar una transacción en Forex:

Comprar ("go Long", o "ir Long"):
Aunque uno "compra" hacia cualquier lado (arriba o abajo, Euro o Dólar), se dice "Comprar" refiriéndose a la primera divisa del par. Por ejemplo, si alguien dice "Voy a comprar GBP/CHF" significa que del par "Libra Esterlina / Franco Suizo" va a comprar Libras utilizando Francos.
Por suerte los Torquemadas del castellano no han invadido Forex, por lo que podemos utilizar términos como "pip" (en lugar de "pipo", lo que no permitiría dedicarse a Forex profesionalmente por la risa constante al pronunciar esa palabra varias veces por día), "Trader", "ir Long", etc.

Vender ("go Short", o "ir Short"):
Significa optar por una posición en la que se vende la divisa principal, comprando la secundaria. En el gráfico anterior, hubiéramos adoptado una posición de short en el periodo rojo (1) para generar utilidades.

En resumen, para facilitar la comunicación entre traders, escritos y demás, cuando uno dice "compré" significa que entró en el mercado comprando la primera moneda con respecto a la segunda, y si el gráfico va hacia arriba, la posición de uno genera utilidades.
Al contrario, cuando uno dice "vendí" significa que vendió la primera divisa con respecto a la segunda en el par.

No hay comentarios: