viernes, 16 de enero de 2009

Selección del software para Forex

Una de las grandes ventajas de Forex es la poca cantidad de cosas que uno necesita para comenzar.
De hecho, uno puede ser un trader y viajar por todo el mundo, sin necesidad de oficina o siquiera computadora. El Internet café de la esquina basta.

Sin embargo es preferible, antes de estar con un señor que huele mal a la izquierda, en un lugar mal iluminado y con el bolso amarrado al pie para que nadie lo robe; estar en su casa, cómodamente instalado con un refresco y el sueño de un cigarrito (para aquellos que dejamos de fumar :) ).

La plataforma (sistema operativo):
Yo soy "chico Mac", amo Linux y detesto Windows. Sin embargo debo aceptar con dolor que la mayoría del software para trading, y para Forex, es para Windows.
Sin embargo, Macqueros, no se pongan tristes. Como siempre, vamos un paso adelante (no podía evitar el comercial), por lo que muy fácilmente podemos instalar Windows con programas como el Parallels (mi preferido) o VMWare (el preferido de muchos otros).

El programa:
A lo que vinimos... ¿qué pasa con el programa?

Vimos que hay distintos tipos de brokers. Hay algunos que ofrecen su propio programa, hay algunos que ofrecen programas populares que han adaptado a sus plataformas.
Podría incluir una lista interminable de programas y plataformas para hacer parecer que sé mucho. Tontería, lo que busco es facilitarle y resumirle a usted el proceso para que en minutos tenga el resumen de lo que yo duré semanas en investigar. Mejor hablo sobre las tres opciones más populares, las que por experiencia creo que son las que debería probar primero:

1. Programas de los brokers:
Hay brokers como Oanda o FXCM que tienen sus programas propietarios.
Estos programas generalmente son un poco rígidos, pero funcionan bien.
Si su estilo es más de patrones y candelas, y menos de indicadores, no necesita complicarse la vida. Estos le funcionarán perfecto.
Una ventaja extraordinaria que tienen algunos programas que ofrecen los brokers es que corren en Java. Por ejemplo, el programa de Oanda puede correr desde el mismo browser. ¿Cuál es la gran ventaja? Que uno puede estar en la casa de un amigo, de vacaciones en un internet café o esperando un avión, y visualizar o hacer cambios si tiene una posición abierta (si está comprando o vendiendo en ese momento).

2. Metatrader:
Es, para mí, la mejor opción. Sin embargo he tenido discusiones con traders con más experiencia que yo, y optan por otros programas. Es siempre una cuestión de gustos.
A mí me gusta mucho lo siguiente:
a) Es popular: Hay miles de indicadores, es lo conversado en la mayoría de foros de Forex, hay documentación, se encuentra ayuda rápidamente, muchos brokers lo usan.
b) Es fácil de usar: Aunque para mi gusto faltan algunas cosas, tiene lo suficiente como para poder trabajar bien.
c) Es programable: Al comenzar a jugar con indicadores y candelas uno comienza a crear sistemas. Y uno se pregunta "¿Qué pasaría si yo comprara cada vez que una candela cierra más arriba que la anterior, y el Stochastic está apuntando hacia arriba y es mayor que 50?" Lo bueno del Metatrader es que ofrece la facilidad de programar esas cosas, y le ahorra a uno HORAS de estar contando barritas con una calculadora, como los locos :)
d) No hay costos adicionales: Algunos programas ofrecen software un poco más desarrollado, pero hay que pegarse a determinados servicios para recibir los precios en tiempo real.

3. Otros programas:
Usted puede ingresar a Google o Yahoo y buscar "forex trading software", y encontrará muchos programas. Hay algunos muy populares y útiles, el Metastock es un excelente caso de software de primera línea que algunas personas prefieren sobre el Metatrader. En el caso de Metastock, uno no sólo debe adquirir el software sino el servicio que envía la información en tiempo real (el movimiento del precio para comprar o vender), lo que tiene un costo de poco menos de $200 al mes.

No hay comentarios: