jueves, 22 de enero de 2009

Los indicadores y la bola de cristal

En el Análisis Técnico se utilizan diversos tipos de herramientas. Vimos líneas de soporte y resistencia, así como formaciones de candelas, pero hay muchas otras. Una de las más utilizadas (y definitivamente de las más entretenidas) son los indicadores.
Los indicadores son valores, ilustrados en los gráficos, que buscan predecir el comportamiento futuro del precio, con base en los valores pasados.


Hay básicamente tres posiciones con respecto a los indicadores.

Quienes los odian: Argumentan que no es posible predecir el futuro con base en datos pasados, y que todos los indicadores arrastran información, no la predicen.
Quienes los aman: Argumentan que en los mercados hay aspectos adicionales al "factor aleatorio", y estos aspectos pueden medirse; en este sentido puede decirse cuándo algo está sobrevendido o sobrecomprado, y se puede predecir hasta cierta medida, un posible cambio o seguimiento del precio.
Quienes los usamos pero creemos que no son el Santo Grial: Argumentamos que lo útil de los indicadores es inversamente proporcional al nivel de aleatoreidad que pueda haber en un momento dado. En otras palabras, funcionan si uno puede combinarlos con el comportamiento del precio.
Yo personalmente pensaba esto mismo. ¿Cómo -decía yo- se puede "adivinar" el comportamiento del precio únicamente haciendo cálculos sobre los datos ya pasados? Sin embargo, hay ciertas cosas que han hecho que deba sacarme el zapato de mi boca. Ni yo ni nadie puede negar que en el Campeonato de Trading Automático los ganadores consistentemente toman $10,000 y los convierten en $100,000 o más, en cosa de 3 meses.

Importantísimo: Aunque muchos de estos términos son matemáticos, no quiere decir bajo ningún punto de vista que se tiene que saber de matemática. Lo digo porque si usted ve la primera ecuación y comienza a llorar diciendo "Yo que tenía tantas esperanzas en esto..." no se preocupe. Tengo amigos que son tremendamente exitosos en Forex y que no pueden recitar la tabla del 3 ni para salvar su vida.

Algunos indicadores populares que veremos posteriormente:
En este punto lo que me gustaría es presentarle los nombres de indicadores que veremos luego. Si en este momento sólo escucha "Bla bla bla" no se preocupe. Usar indicadores es más fácil que poner negrita en Word.

1. Los Moving Averages (MA's): Son promedios móviles. Sirven para "suavizar" el precio ya que van calculando su valor presente con base en los últimos valores del precio.

2. MACD: Posiblemente el indicador más famoso. Viene de "Moving Average Convergence Divergence" (Convergencia Divergencia de Promedio Móvil), y realmente es una forma elegante de decir "Restémosle un MA a otro y dibujemos la diferencia". Se usa mucho para ver tanto seguimiento como puntos de cambio de tendencias, así como divergencias.

3. Stochastics: Calcula el cierre de un precio con respecto a su rango en un periodo determinado.

4. Bollinger Bands: Uno de los indicadores más usados. Calcula la desviación estándar sobre un Moving Average, y la grafica como bandas sobre el precio.

...y la lista sigue y sigue y sigue por miles y miles. Usted mismo podrá crear sus propios indicadores. De nuevo: Si cree que esto es difícil no se desanime, no lo es.

Veamos un ejemplo de lo simple que puede ser:

Lo que vemos arriba es el Price Action (una forma "elegante" de decir "el comportamiento del precio"). Y abajo vemos el indicador MACD.
Vemos que si vamos short cuando se cruzan hacia abajo, y vamos long cuando se cruzan nuevamente, hubiéramos tenido dos trades positivas y muy rentables.
Obviamente no siempre es así. Sin embargo este ejemplo nos muestra claramente el por qué algunos traders siguen buscando sistemas basados en indicadores.

Mis dos consejos en este momento (de esos consejos que quien lo recibe no lo toma hasta experimentarlo en carne propia, sin embargo los nombro para luego poder decir "Se lo dije...") son los siguientes:

1. No se base en indicadores: Todos los indicadores arrastran el precio. Una de las trampas que me costaron a mí MESES fue creer que había una mezcla de indicadores que podía decirme cuándo comprar y vender exitosamente. Aunque todavía creo que la hay, creo que sencillamente no vale la pena. Al inicio uno comienza con el pecho inflado y diciendo "Ah, pero YO la encontraré"... no subestimo ni las ganas ni la capacidad. Pero: Si lo que busca es entretenerse con fórmulas matemáticas, esto es más entretenido que el Sudoku. Si lo que busca es ganar dinero, aproveche esos meses que yo perdí estudiando otros aspectos de Forex.

2. No se ponga feliz antes de tiempo: Las primeras veces que uno ve indicadores puede afirmar con absoluta seguridad "El próximo martes me compro mi primer Ferrari", ya que los gráficos parecen predecir el futuro. Esta ilusión óptica sólo lleva a la frustración. Es tanta la fuerza con la que queremos que sea verdad, que incluso cuando imprimimos las hojas y hacemos líneas con regla y lápiz, omitimos entradas falsas en las que incurriríamos en pérdidas. Es importante, cada vez que analice un sistema basado en indicadores, que sea lo más objetivo posible. De lo contrario perderá muchísimo tiempo perdiendo dinero.

No hay comentarios: