viernes, 2 de enero de 2009

Forex: ¿La Bolsa o Forex?

Mi idea siempre fue tomar un tiempo para jugar la bolsa. Digo "jugar" por ser un término usado (y practicado por la mayoría), pero realmente sería "invertir".
Sin embargo, luego de mucho investigar, me di cuenta de las grandes ventajas que tiene Forex con respecto a Wall Street.

Algunas ventajas de Forex sobre Wall Street:

Liquidez y volumen:
Todos hemos escuchado las historias de terror de personas que quisieron vender y se quedaron con acciones en la mano, viendo cómo bajaban y bajaban de valor sin poder hacer nada.
Forex, al ser muchas veces más líquido, no tiene ese problema. Prácticamente en cualquier momento uno puede comprar o vender sin problemas de liquidez.

24 horas de acción:
Londres abre a la 1am hora de Costa Rica (donde yo vivo). Si bien es cierto existe mucha volatilidad y acción durante esas primeras horas, yo voy encendiendo mi computadora a las 6 ó 7 (me gustaría decir que es por disciplina, pero es porque mi hijo se despierta y no me deja dormir).
El comprar y vender en Bolsa es tremendo, ya que mucha acción se desarrolla durante la noche, y cuando el mercado abre, vemos brincos abruptos sobre negociaciones que se dieron cuenta sin que supiéramos. En Forex no hay dichos gaps.
Uno puede, dependiendo de su zona horaria, entrar al mercado londinense, al de New York, o al de Tokio, y hacer muy buen dinero sin importar la hora.

Comisiones vs. Spread:
En Forex no hay comisiones. Existe el llamado "spread" que es la diferencia entre el precio de compra y de venta (el 'ask' y el 'bid'), que puede llegar a menos de 1 pip. A mí me resulta mucho más cómodo, rápido y conveniente pensar en términos de spread y no de comisiones.

Desventajas:
Claro que hay desventajas. Para mí una de las grandes desventajas es la poca cantidad de opciones para ver set-ups. Algunos traders de Forex dicen que es una ventaja tener pocas opciones porque uno tiene que focalizarse. Para mí es falso: la falta de opciones rara vez es una ventaja, y en este caso no creo que sea así.
Me explico:
Veamos en el gráfico de la izquierda.
Luego veremos que existen indicadores (herramientas visuales que se incorporan a los gráficos), y que hay sistemas que esperan a que haya ciertas condiciones para abrir una posición (comprar o vender).
En el caso del ejemplo de la izquierda, la flecha marca una señal de entrada Long (comprar), que hubiera tenido muchos pips de ganancia.
Hay sistemas que utilizan indicadores para dar estas señales. En este caso sería: cuando la línea roja punteada cruce las líneas grices en el primer indicador, y cuando la línea celeste mire hacia arriba.
Sin embargo así como este hay muchos otros sistemas, algunos más sencillos como incluso una flecha que diga "Comprar".
El problema que yo encuentro en Forex es que esos setups (cuando las condiciones son óptimas para entrar) tienen que esperar a pocos pares, en lugar de miles de empresas.
En Wall Street uno puede realizar un screening (revisar rápidamente gráficos de decenas o centnenares de empresas) y ver si el sistema ha detectado alguna acción con un set-up óptimo.

Muchos traders de Forex dicen que tener pocas opciones es más bien una ventaja porque obliga a centrarse en 4 u 8 opciones en lugar de miles.
Me parece que es encontrar las ventajas de un teléfono que compramos por error.
En Wall Street podemos igualmente centrarnos en 4 u 8 opciones... y tener MILES adicionales.

Sin embargo, después de revisar cuidadosamente las ventajas y desventajas, me parece que Forex es una opción mucho mejor, especialmente para quienes están comenzando en inversiones y trading.

No hay comentarios: